All my life though some have changed
Some forever not for better
Some have gone and some remain
All these places have their moments
With lovers and friends I still can recall
Some are dead and some are living
In my life I’ve loved them all
But of all these friends and lovers
There is no one compares with you
And these memories lose their meaning
When I think of love as something new
Though I know I’ll never lose affection
For people and things that went before
I know I’ll often stop and think about them
In my life I love you more
Though I know I’ll never lose affection
For people and things that went before
I know I’ll often stop and think about them
In my life I love you more
In my life I love you more

Tengo una idea, ¿qué hago con ella?
Digamos que un día tienes una idea. Que la trabajas por tí mismo y que resulta brillante. Lamentablemente, hoy por hoy son pocas las ideas que se pueden poner en marcha en solitario: o se necesitan conocimientos especializados, o fuerza de trabajo, o capital para que funcionen. En ese momento es cuando se plantea el dilema: ¿a quién le cuento mi idea? ¿cómo me aseguro de que no van a coger mi idea y desarrollarla, dejándome a mi de lado? Porque una vez contada mi idea, pierdo todo el poder sobre ella…
Una primera opción es la de solicitar una patente, y una vez protegido el derecho sobre la idea, buscar colaboradores para lanzarla al mercado. Pero este proceso es complejo y costoso en términos económicos y de tiempo. Y además no asegura demasiadas cosas: si alguien se apropia de la idea, hay que proceder judicialmente para que no lo haga; más tiempo y más dinero. Y eso si no cogen tu idea y, ligeramente modificada (lo justo para evitar la patente), la lanzan por su cuenta sin que puedas hacer nada al respecto.
La otra forma de proceder es, simplemente, confiar. Poner la idea a disposición de quienes pueden desarrollarla y confiar en que contarán con quien la ha generado. ¿Que pueden robarte tu idea? ¡Por supuesto! Es muy posible que encuentres un “socio” desaprensivo que te deje de lado.
¿No hay otra solución? En mi opinión sí. Se trata de posicionarse como una persona “que tiene ideas”. En ser creativo. En demostrar a quien pueda estar interesado que puedes generar no una, sino múltiples ideas atractivas. En estas circunstancias, el poder de negociación permanece en uno mismo, no en la idea concreta. Porque te pueden engañar con una idea. Pero ese mismo no te engañará con la segunda, ni con la tercera. Así, te conviertes en un aliado interesante que conviene más tener de su lado que del lado de sus competidores.
A este proceso lo he llamado “embarazo mental”, y que probablemente las chicas que lean esto y han estado en cinta lo comprendan, pero talvez también lo comprendan los hombres y mujeres que alguna vez han estado sentados ante una hoja en blanco, un pliego de papel, una tela, y porque no, una guitarra (esto es para facilitarte la comprensión Fuenz…), “la soledad ante la materia” la llama Alberto. Esa soledad es la misma que se siente en el embarazo, una soledad ante lo inevitable, lo propio, la propiedad del cuerpo, pero al mismo tiempo lo ajeno lo casi imposible, porque es realmente desmesurado imaginarse que dentro de una se está gestando un ser, una persona, que en muy pocos años te va ha estar hablando de juegos y caricaturas que no conoces, que te va ha hacer sentir que todo lo que tu viviste ya no se vive, ni se usa, que tu que quieres estar a la vanguardia de los pensamientos arquitectónicos, a la vanguardia en la tecnología y la computación, solo sabes para ellos de cosas antiguas… ¡y solo tengo 30!…
Bueno, ese pavor, el pavor a ese instante en que la vida y la muerte se miran frente a frente, en que todo puede cambiar en un segundo, unido a un sentimiento de amor y maravillada con cada pequeño movimiento involuntario de tu vientre es lo que siento ahora…
Pero en realidad estoy más cargada hacia el temor, y siguiendo con la analogía, es como mi segundo parto, al cual se le une a todos los sentimientos anteriores el miedo a morir y a no solo dejar un bebé si no que a dos…uf, si es duro, para mi lo fue y fíjense que lo he tenido todo, un guitarrista que me ama (obvio que no más que a su guitarra, pero es lo que hay…), unos papás fantásticos, apoyadores y jugados al máximo, unos hermanos ultra atinados… y suegros, cuñados amigos, jefes, doctores, etc. En resumen todo, todo, todo ,todo… pero… al parto voy sola, en la soledad más dolorosa, la soledad de la multitud, la soledad que debe haber sentido Casseli cuando perdió el penal en España, la soledad que debe sentir Fuenz…en el escenario…la soledad de multitudes…que soledad mas sola…y ahora me siento embarazada, embarazada hasta con nausea, pero esta ves el ser que se gesta no es un bebé, sino que un futuro, un devenir, un algo, y no se si lo puedo enfrentar (esto me ha pasado en todos mis embarazos físicos y mentales)…y esta soledad me ha llevado a los fondos más extraños de mi cabeza para buscar algún apoyo que me consuele y ya se me agota el tiempo para el parto, se viene, se viene el tiempo de ser fuerte, madre, bastión de tus hijos, se viene y yo siento que mis fuerzas no son las suficientes (esto, también, me ha pasado en todos mis embarazos físicos y mentales)…espero que así como en mis partos físicos, mi parto mental sea hermoso, que el momento en que el bebé llora y uno llora con él, tal vez el llanto más hermoso que he vivido se de y la soledad ante la materia de Alberto se vuelva la fiesta consoladora de Fabio…



Por fin Andragon se atrevió a entrar en la blogosfera y subieron su blog (que obvio tengo como link number one), ya que sostengo una tormentosa relación con el guitarrista (el de la guitarra flecha),que no hemos podido solucionar durante años… Yo la enamorada, él, guitarrista… por siempre, él , “la joyita” y yo…dura relación, porque a la larga tres son multitud, y “la joyita” que es de palo y no tiene corazón es una tremenda competencia para esta tremenda mujer, quien lo diría.
Bueno el tema es que se convencieron los Andragon de empezar a ser parte de la web de manera más activa.
Buena suerte con la nueva aventura queridos Rockeros, y ahora con más constancia que técnica, tírense el piquero, o sino, no hay más ricas onces en mi casa…jajaja…
Gracias Cesar

Atina Chile se dedico a buscar reflexiones sobre la patria de distintas personalidades del mundo de la politica, la literatura, la religión... y esta frase de Gandhi espero que les llegue tanto como a mi, que estoy pasando por un momento de negación y luto creataivo que no he podido superar, asi que Gandhi me entrega esta frase para volverla mi maxima ... para obligarme a retomar con fuerza mi camino... si es que alguna vez existió uno...
Estoy absolutamente convencido de que ningún hombre pierde su libertad sino por su propia debilidad.

Acabo de visitar la pagina de leoprieto y tiene una foto de la torre de Calatrava en Malmo, como estoy muy apurada solo copio lo que le comento:
Hace un par de años (2002) hubo un concurso, aquí, en Chile, para hacer una torre para celebrar nuestro bicentenario, una torre de 300m, que iba a ser la más alta de latinoamerica, concursaron 179 torres, y la ganadora era una torre que se torsia en su desarrollo. Las promesas eran que la torre se construiria, Lavín (alcalde de Santiago en esos años, juró y requete juró que se levantaría la torre del bicentenarío, y según se, ni los arquitectos, ni Santiago, ni los que concursamos, vamos a ver algún día esa torre construida, y pensar que este señor todavía quiere ser presidente...
mi idea era para el concurso de la torre , la idea de la torre... y por eso mi blog se llama tengo una idea, porque tuve una idea, que nacio de muchos que me rodean y que desarrollamos en un grupo de jovenes arquitectos en una semana de alegría y carnaval arquiectónico y que quedó por ahí en algún cuartucho de la estación Mapocho, y luego a la basura... la idea no ha muerto, y espero poder tomarla y subirla al blog uno de estos dias... las amistades que nacieron de ella sigen...y la idea agún dia nos va ha sorprender...
PD: soy arquitecto, y las torres son la obseción de los arquitectos, las odian los arquitectos urbanistas, especialmente aca en Valpo y las aman los visionarios (todo gran arquitecto ha soñado una torre alguna vez en su vida)
por eso estos dias tal vez sean silenciosos...